REFERENCIAS
ARIAS, M. (2017). BATERÍA BECOLE-R RENOVADA Y REVISADA DE JOSÉ LUIS GALVE MANZANO Y ROSARIO. Revista Digital EOS Perú. Vol, 10(2), 83-102.
Castillo, M. A. R. (2010). Enseñanza de la lecto-escritura: procesos cognitivos. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3(1), 479-485.
Cuetos, F., Rodríguez, B., Ruano, E., y
Arribas, D. (2007). Prolec-R. Batería de evaluación de los procesos lectores
revisada. Madrid: TEA.
García-Delgado Giménez, B. (2020). Fomento de la lectura a través de aplicaciones de literatura infantil en portugués: algunas propuestas. Didáctica (lengua y literatura).
Oliva, M. F. R., & Ponce, H. H. (2019). Técnicas para la evaluación de la lectura y las TIC: tres cuestionarios para su diagnóstico. Campo Abierto. Revista de Educación, 38(1), 45-63.
Palmeiro, L. L., Hernandez, K. G., Chica,
F. S., Puebla, Y. Q., & García, I. R. (2022). MEJORAR LA FLUIDEZ LECTORA
CON VIDEOJUEGOS: GALEXIA. Caderno de
Letras, (42), 343-354.
Rivera-Flores, G. W., & Vera-Alvarez,
A. E. (2019). Intervención computarizada para mejorar la atención sostenida en
un niño con TDAH.
Rodríguez,
A. G., & Díaz, R. G. (2016). Niños y apps: aprendiendo a leer y escribir en
digital. Álabe: Revista de Investigación
sobre Lectura y Escritura, (13), 6.
Saavedra, M. F. M. (2021). Fortalecimiento De La Comprensión Lectora En Estudiantes De Grado Once A Traves De Estrategias Ludicas Mediadas Por Aplicaciones Moviles.
Serradas, M.
(2022). Aplicaciones móviles educativas para el abordaje de las dificultades de
aprendizaje. Educ@ción en Contexto, 8(15),
116-139.